Rastros de unos vagones perdidos – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores
Canelones tendrá el primer sitio de memoria del país concebido según los protocolos internacionales.

Rastros de unos vagones perdidos

Canelones tendrá el primer sitio de memoria del país concebido según los protocolos internacionales.

Foto: gentileza equipo de excavacion arqueológica

La investigación antropológica de un antiguo centro clandestino de tortura en Canelones, próximo a convertirse en sitio de memoria, reafirma que la lógica represiva de la dictadura no fue la misma en todos los rincones del país. La formación de quienes practicaban la tortura y el vínculo entre secuestrados y represores son algunas de las características que distinguen a Los Vagones de los centros clandestinos de la capital.
Año 1976, faltaba
poco para la primavera. Caminaba por la plaza cuando sintió el caño del
revólver en sus costillas. Dos policías vestidos de civil lo empujaron hasta
una combi y le taparon los ojos con la bufanda que llevaba. La noche estaba
fresca. Prestó atención al sentido de la marcha de la camioneta y a las veces
que doblaba, hasta que se desorientó. El vehículo s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Con Alejandra Casablanca, directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente

«Yo creo que el presidente va a dar la orden»

Edición 2056 Suscriptores
POLÉMICA SOBRE DESAPARICIONES FORZADAS EN MÉXICO

El sol y el dedo

Desaparecidos, «prioridad nacional» en México

Incertidumbre y desmesura

Edición 2039 Suscriptores
Detienen a represor argentino ligado al secuestro de Michelini y Gutiérrez Ruiz

La persistencia

Chile: homenaje a los hermanos Julien, 47 años después

La plaza de la justicia