Redescubrir el cine italiano - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Redescubrir el cine italiano

Pequeño homenaje personal al cine de Ermanno Olmi (1931-2018).

Ermanno Olmi al recibir el León de Oro por su trayectoria, en la 65 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Setiembre de 2008 / Foto: Afp, Alberto Pizzoli

Mi primer encuentro con la historia del cine italiano fue a través del descubrimiento de los grandes nombres de los sesenta: Fellini, Antonioni, Pasolini, Visconti. Mirar sus películas fue una experiencia fundante porque sus universos, tan sofisticados y complejos, me abrían la puerta a un cine realmente alejado del formato estadounidense. En mi caso, además, Godard y la nouvelle vague llegaron después; así que me resulta difícil describir hoy el asombro azorado que sentía en las butacas de la Cinemateca cuando asistía a películas como La dolce vita, El desierto rojo, El gatopardo o Accatone. Investigando en la obra temprana de estos cineastas llegué al neorrealismo, y en una especie de máquina del tiempo me encontré con la obra de Rossellini y Vittorio de Sica, fundadores de ese estilo qu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI