“Reformar el régimen penal juvenil no implica bajar la edad de punibilidad” - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

“Reformar el régimen penal juvenil no implica bajar la edad de punibilidad”

Esta vez le toca el turno a Argentina, donde por primera vez la idea de bajar la edad de imputabilidad penal (de 16 a 14 años) parte desde el gobierno. Como respuesta, diversas organizaciones sociales, políticas y gremiales se aglutinaron en Argentina No Baja, movida inspirada en el movimiento uruguayo No a la Baja. Brecha conversó con una de sus propulsoras, Florencia Gentile.

Con Florencia Gentile, de la campaña Argentina No Baja

—¿Qué es y cómo surge Argentina No Baja?
—Desde hace varios años las distintas fuerzas políticas vienen proponiendo proyectos para bajar la edad de punibilidad de 16 a 14 años. Esto tiene larga data en Argentina, sin embargo es la primera vez que un ministro del gobierno (Germán Garavano, ministro de Justicia y Derechos Humanos) propone una reforma en el régimen penal juvenil que incluya la baja de la edad de imputabilidad. Entonces hubo una reacción que hasta ahora no había existido de manera tan organizada, y el antecedente de la campaña (No a la Baja) de Uruguay fue fundamental para mostrar una manera capaz de articular distintas voces alrededor de esta causa, planteando una mirada diferente sobre la seguridad y sobre qué hacer con los niños y los adolescentes. Eso fue lo que más nos g...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado» 

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia