Religión a la uruguaya - Semanario Brecha
Edición 1495 Suscriptores

Religión a la uruguaya

Espiritualidades y otras yerbas
Sujetos al mandato cultural que dice “ni de religión ni de política”, inauguramos este espacio para hablar de aquello que no está permitido. La brecha entre religión y política es un tema de todas las épocas y lugares. Sin embargo, el concepto de “brecha” puede ser entendido como el “espacio entremedio” que genera lugar para que algo nuevo surja.

Padre Estado: es omnipresente, omnipotente y abarca toda la uruguayez con sus singularidades. Este Estado “hiperintegrador” –como le gusta decir a los historiadores– funcionaba como una máquina de estandarización u homogeneización creando así una identidad uruguaya. Esa función ya no la cumple, si es que ese Estado alguna vez existió.Hijo Artigas: el “mayor de todos los hermanos” que camina en medio de nosotros...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo