Con sabor a poco y nada – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Con sabor a poco y nada

La orden del papa Francisco apunta a oxigenar a una Iglesia cuya imagen se cae a pedazos. Los documentos aportados hasta hoy carecen de valor novedoso, pero los organismos de derechos humanos confían en el cruce de datos con los documentos enviados desde Washington para avanzar en el proceso de justicia.

Foto: AFP, Eitan Abramovich

El 25 de octubre la Conferencia Episcopal Argentina (Cea) decidió sumarse a la ola de mea culpa que incluye al Vaticano y al Departamento de Estado estadounidense, y anunció la desclasificación de algunos documentos que conserva en sus archivos desde los años de la última dictadura militar.
Monseñor José María Arancedo, titular de la Comisión Ejecutiva de la Cea, aseguró en nombre de los obispos: “No tenemos miedo a los archivos, porque la verdad siempre ilumina aunque duela”. Sin embargo los documentos desclasificados serán puestos a disposición de los familiares de las personas desaparecidas, de los sobrevivientes del genocidio y de los superiores de las órdenes religiosas, en el caso de sacerdotes y monjas víctimas de persecución. La restricción de acceso y consulta a tan pocas personas...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»