Sacar lo “libre” del comercio - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Sacar lo “libre” del comercio

La renegociación del NAFTA.

Automóviles en la planta de Volkswagen en Puebla, México, el 4 de agosto. La industria automotriz es un tema clave en la renegociación del Nafta / Foto: Afp, José Castanares

Estados Unidos y México anunciaron un acuerdo que remplazaría al tratado de “libre” comercio de 1994 entre estos dos países y Canadá. Este último afirma que no aceptará “cualquier acuerdo” nuevo que intente imponerle Donald Trump.
El “entendimiento comercial” entre Estados Unidos y México sigue siendo una incógnita y mantiene en vilo al sector productivo del eslabón más débil de la cadena, aunque a juzgar por la información que se ha filtrado con cuentagotas beneficiará a la economía y los trabajadores estadounidenses. Y también saldrá ganando en términos político-electorales el presidente Donald Trump, quien ha prometido beneficios proteccionistas para su país.
Si uno se basa en la actuación del jefe de la Casa Blanca, cuando él dice que es un “acuerdo bueno” para Estados Unidos, automáti...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Desaparecidos, «prioridad nacional» en México

Incertidumbre y desmesura

Edición 2045 Suscriptores
El EZLN, a 31 años del levantamiento

Desafíos zapatistas en tiempos de malaria

Edición 2037 Suscriptores
Claudia Sheinbaum y el desafío del vínculo con los movimientos sociales mexicanos

De hierro y seda