Salud multicultural - Semanario Brecha
Edición 1602 Suscriptores

Salud multicultural

Aún no está funcionando pero ya ha generado polémicas por mil: se trata del futuro servicio de salud étnica anunciado por la Intendencia de Montevideo, orientado específicamente hacia el colectivo afrouruguayo y sus enfermedades de propensión étnica. Conceptos como discriminación positiva, políticas públicas, la universalidad de la salud, inclusión y exclusión, racismo vuelven al ágora.

Foto: Juanjo Castell

En abril un comunicado municipal anunciaba la creación del Servicio de Orientación y Consejería en Salud Étnica –enmarcado en la también nueva Secretaría de Equidad Étnico-Racial y Poblaciones Migrantes–, especialmente orientado hacia el colectivo afrouruguayo.1 Todavía no comienza, pero será el primero en el país y funcionará en la policlínica municipal de Barrio Sur. Su fuerte será el trabajo de prevención sobre la prevalencia de enfermedades de carácter étnico, en particular la anemia falciforme en la población afro (véase recuadro “Propensos”).
Desde entonces se desató la polémica. Algunas críticas fuertes al proyecto hablaron de una segregación racial en la atención médica como parte de una corrección política del partido de gobierno. Decía Hoenir Sarthou en el semanario Voces de la s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado» 

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia