Santa y sucia – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Santa y sucia

Los cuidados y los descuidos en la cuenca del Santa Lucía

Sesenta mil metros cúbicos de barro con químicos y microorganismos son arrojados diariamente al río, resultado del proceso de potabilización, pero la planta para su gestión recién se construirá en 2020 / Foto: gentileza Municipio Aguas Corrientes

En medio de una ola mediática verde de cianobacterias y soda cáustica sobreviven los reclamos de los vecinos del río. Ya se presentaron dos paquetes de medidas para paliar la contaminación de la principal fuente de agua potable de Uruguay, pero algunos temas siguen pendientes: fertilizantes, plaguicidas, saneamiento y la falta de tratamiento de los lodos de la planta potabilizadora de Aguas Corrientes, una deuda ambiental que la Ose tiene desde hace décadas y que hoy se ha vuelto crítica. La Dinama adelantó a Brecha las próximas acciones.
Si vemos una vez más al alcalde de Aguas Corrientes, Álvaro Alfonso, salir a la prensa denunciando la situación del río Santa Lucía, corre el riesgo de convertirse en el loco que patalea solo. Y que sus denuncias se naturalicen al punto de que dejen de se...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2072 Suscriptores
UNA PRIVATIZACIÓN AL ESTILO MENEMISTA

Milei le pone precio al agua

opinion
Un concepto político hecho a un lado en la firma del Neptuno

La vergüenza que otros no sienten

Edición 2036 Suscriptores
Malas nuevas para la laguna del Cisne

Más allá de la soja

Por qué el proyecto Neptuno está lejos de ser una solución de avanzada

Los malla oro van en monopatín