Se despegan los malla oro – Semanario Brecha
Política Suscriptores
La economía de 2020 y la que se viene

Se despegan los malla oro

Que 2020 fue un mal año para la economía no es noticia. Pero los datos que emergieron en las últimas semanas muestran que fue incluso peor de lo esperado. Los ingresos de los trabajadores bajaron y van a seguir bajando. Las cosas son más ambiguas para otros sectores. En paralelo a esos datos, se están dando muchas discusiones sobre el sector agropecuario y sus problemas. En ese sentido, esta cobertura se complementa con dos entrevistas: al ingeniero agrónomo y consejero de la Comisión Nacional de Fomento Rural Ramón Gutiérrez y al exministro de Ganadería Ernesto Agazzi.

Concentración del movimiento Un Solo Uruguay, 2018. Mauricio Kuhn

Las proyecciones del gobierno anticipaban que la caída del PBI en 2020 sería de 3,5 por ciento. Sin embargo, el Informe Anual de Comercio Exterior de la agencia Uruguay XXI, citado por La Diaria el martes 5, estima que la caída terminó siendo de 4,5 por ciento. Los datos del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) son más duros aún: la consultora, que hace unos meses proyectaba una caída de 5,4 por ciento, la corrigió a 6 por ciento y descarta la posibilidad de una recuperación rápida, con forma de v,2 previendo que no se van a recuperar los niveles de 2019 hasta 2023.
¿CÓMO LE FUE AL TRABAJO?
Un análisis del Instituto Cuesta Duarte3 estima que el salario real decreció 2 por ciento en 2020, reducción que puede llegar a 2,5 entre los privados. Y que se espera una caída mayor para 2021....

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

la dirección nacional de catastro y la tributación de la riqueza

Evasión a cielo abierto

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»