Ser o no ser - Semanario Brecha

Ser o no ser

Hace mucho Carlos Quijano escribió que Artigas era “el gran olvidado”. Sería difícil sostener esto en sentido estricto en estos tiempos de conmemoraciones bicentenarias. Pero hay maneras y maneras de recordar.
La historiografía no ha dejado de volver sobre su trayecto, revisando las sucesivas leyendas que cada tiempo elaboró para obtener un caudillo a la medida de su propia sensibilidad.Distraídos de tales pesquisas, se sigue imaginando como fundador del laicismo uruguayo al hombre que presidía el rezo de sus vecinos de Curuguaty; se sigue queriendo socializador a quien convivió sin impaciencia con la esclavitud; se sigue suponiendo infalible a quien logró enemistarse con casi todos sus aliados; se sigue –sobre todo– esperando que desde el fondo de los tiempos dicte las tareas a un present...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»