Ser o no ser Charlie Hebdo - Semanario Brecha
Edición 1520 Suscriptores

Ser o no ser Charlie Hebdo

Charlie Hebdo se hizo conocido internacionalmente recién en 2006, cuando retomó, republicándolas, unas caricaturas de Mahoma aparecidas en un diario danés. Pero la historia de la publicación es un poco más larga y se inicia a principios de los sesenta

Foto: AFP DON-EMMERT

Charlie Hebdo se hizo conocido internacionalmente recién en 2006, cuando retomó, republicándolas, unas caricaturas de Mahoma aparecidas en un diario danés. Esa publicación le valió los primeros ataques, invectivas y amenazas por parte de sectores del islamismo militante y juicios de parte del islamismo tradicional. Desde entonces fue ese, el de la denuncia del oscurantismo religioso islamista, su principal caballito de batalla gráfica. Antes habían sido otros: el clero católico, fundamentalmente, Israel (a veces), la extrema derecha (muy a menudo). En una época también el poder financiero. “Charb” (Stéphane Charbonier, su último director, uno de los dibujantes asesinados el miércoles) definía al periódico como un “reflejo de todos los componentes de la izquierda plural, incluidos los abste...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Maduro asume un nuevo gobierno en Venezuela

Cívico-militar

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Edición 2043 Suscriptores
Medios concentrados, fútbol y un decreto exprés

Paquete cerrado

Edición 2043 Suscriptores
INCIPIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Desatame de este enredo

Edición 2043 Suscriptores
ASSE opera tres veces menos que los seguros privados y la mitad que las mutualistas

Morir en la fila