Simple respeto - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Simple respeto

Al terminar de ver “Los de siempre”, largometraje documental de José Pedro Charlo, uno se pregunta cómo fue que lo logró. Cómo fue posible esta representación, o la delicadeza de su equilibrio, teniendo en cuenta todos los peligros que debió enfrentar.

José Pedro Charlo

Un coro amateur, y una sala de ensayo en la reluciente policlínica de Casavalle. Un coro de voces integrado en su mayoría por mujeres ya veteranas y algunos pocos hombres de edad dispar. Las reuniones periódicas para ensayar su repertorio, darse abrigo social, acompañarse con alguna comida. Una administración magra y justa de la economía cooperativa que los llevará a dar un espectáculo a una escuela o a una reunión de coros en Santa Lucía. Y sobre todo, la vida diaria, doméstica, de sus integrantes en el barrio. La escenografía de sus casas, humildes y cálidas, con esa suerte de altares en donde los afectos conversan con la superstición. Todo ello en una película que se cuida del paternalismo, que elude la ironía, y que consigue disuadir el patetismo que, el director lo sabía, les cabría a...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla