Sudáfrica, la gran desilusión - Semanario Brecha
Edición 1400 Suscriptores

Sudáfrica, la gran desilusión

La represión policial contra los trabajadores de la mina de platino de Longmin, en Marikana, que dejó más de 40 muertos, replanteó el tema de las relaciones laborales en un país en el que tras la caída del apartheid las grandes mayorías siguen viviendo en la miseria. Brian Ashley, jefe de redacción de la revista de izquierda Amandla!, explica en esta entrevista* la evolución registrada en Sudáfrica en los últimos veinte años, donde, dice, “ha habido un cambio de color en la composición de los sectores dominantes: ahora hay negros entre ellos”.

—El Congreso Nacional Africano (cna) ha sido el partido político dominante desde la caída del apartheid. ¿Su evolución ha sido paralela a la de los partidos socialdemócratas europeos que se han transformado en “social-neoliberales”? ¿O es más co...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este