“Tenemos que desmontar el pacto mafioso de silencio” – Semanario Brecha
Edición 1582 Suscriptores

“Tenemos que desmontar el pacto mafioso de silencio”

Lanzar una campaña pública para recabar testimonios de forma masiva en “sectores que nunca hablaron”, ampliar las reparaciones a los presos políticos y digitalizar los archivos para entrecruzar datos son algunas de las acciones que lanzaría el gobierno, según se desprende de esta entrevista con el coordinador del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia Felipe Michelini.

—¿En qué medida recogieron las demandas históricas de las organizaciones de derechos humanos en las líneas estratégicas que se fijaron para estos cuatro años?
—Es la primera vez que el Estado uruguayo elabora un plan de acción vertebrado, con objetivos y métodos, sobre temas centrales del pasado reciente. No es un plan hecho de la nada ni desde la distancia. Primero porque recogemos la enorme tarea que han realizado los familiares, las organizaciones sociales y varios sectores políticos para que se esclareciera, investigara y aplicara todo el rigor de la ley a las aberrantes violaciones a los derechos humanos. También porque recogemos la experiencia de estos meses de trabajo luego de recibir testimonios y relacionarnos con el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio del Interio...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado