Tiempos violentos – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Sobre Stefan Zweig

Tiempos violentos

No es extraño que el sello porteño Ediciones Godot se haya afanado en la reedición de Stefan Zweig por estos días. El austríaco meditó mucho sobre cumbres, hiatos y aberraciones históricas en el tiempo y en su tiempo. ¿Qué hacen los hombres en los períodos más oscuros del hombre?

Wikimedia Commons, F. X. setzer

I
«No hay mayor dolor que acordarse del tiempo feliz en la miseria», dice Francesca de Rímini a Dante en la Divina comedia, y, refiriéndose a Virgilio, agrega: «Y eso lo sabe bien tu maestro». Esa premisa, tan universal y vigente como la obra que la contiene, calza perfectamente con El mundo de ayer, las conmovedoras memorias de Stefan Zweig. O, al menos, algo de eso se desprende de ese libro. El escritor austríaco que conoció como pocos el esplendor del Imperio austrohúngaro, que gozó de la fama y el prestigio con que soñaría cualquier artista, que se codeó con las figuras más relevantes de su tiempo, pero –y aquí aparece la miseria, tardía pero definitiva– que vio dilapidarse la gloria y el honor en las desquiciadas manos de la Segunda Guerra.
Quizás, como en algunas de sus obras, debamo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Libros. Larvas, de Tamara Silva Bernaschina

Antes el agua de ese río curaba

Cultura Suscriptores
Cine. La fábula de la tortuga y la flor

Amistad de nosotras

Cultura Suscriptores
El cierre de la Biblioteca Nacional

Terapia de shock

opinion
Los terroristas aniquilados en Gaza

¿Y por casa?