Tierra gratuita - Brecha
Edición 1964 Suscriptores
Descubrimientos acerca del enterramiento de Jorge Pedreira Brum en Argentina

Tierra gratuita

El equipo de investigación de la Institución Nacional de Derechos Humanos logró identificar el lugar exacto del enterramiento del uruguayo Jorge Pedreira Brum, desaparecido en Buenos Aires en 1978. No obstante, hasta el día de hoy no se han podido encontrar sus restos.

Libreta de conducir de Jorge Pedreira Brum. INDDHH

Era junio y hacía frío. Jorge Pedreira Brum acompañó a un amigo a la estación Merlo, del ferrocarril Sarmiento, en Buenos Aires. Nunca más volvió. A la mañana siguiente, su hijo, Eduardo Pedreira, recorrió los alrededores en bicicleta, pero no lo encontró. Corría 1978. Eduardo nunca creyó que el destino de su padre sería un osario común junto a otros 120 cuerpos en el sector Tierra Gratuita del cementerio Grand Bourg, a unos 25 quilómetros de la capital argentina.

Los nuevos datos sobre el caso son fruto del trabajo del equipo de investigación de la Institución Nacional de Derechos Humanos (lNDDHH). Según la investigación –que comenzó hace aproximadamente un año–, Pedreira Brum desapareció los primeros días de junio de 1978 y, según consta en el libro de ingreso diario del Cementerio P...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Uruguay Suscriptores
¿Quién busca a niños, niñas y adolescentes que desaparecen del radar del INAU?

A tu suerte

Perú: entre los desaparecidos de la guerra interna y el autoritarismo de la actualidad

Justicia lejana

Los militares no entregarán el documento con información de enterramientos de desaparecidos

Foja cero

Edición 1967 Suscriptores
Con el documentalista chileno Pepe Rovano

Un desobediente en el país de la resignación

Mundo Suscriptores
México: la investigación del caso Ayotzinapa en vilo

Arañando la verdad