Tinta sonora - Semanario Brecha
Edición 1391 Suscriptores

Tinta sonora

En 2002 Jorge Meretta me dijo que ya no tenía nada más que escribir, que lo había dicho todo, y con su gesto habitual entre espinoso y tierno, me regaló Ritual de la palabra, un poemario que en su tapa reproduce un óleo de Augusto Schiavoni sugestivamente titulado “Con los pintores amigos”. Meretta convocaba desde las artes plásticas, otra de las disciplinas que, junto a la música, practicó. Como no queriendo reconocer su tarea poética pero urgiendo su lectura. Este libro de 1998 no fue por supuesto el último de Meretta.

En su treintena larga de títulos todavía faltaban algunos señeros, fecundos, exóticos para Uruguay, entre ellos una colección de sonetos –Cambios de sitio– con al menos dos ediciones en 2001 y 2003. Ni me callo ni me voy. Así era Meretta: una eterna discrepancia consi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla