Tormentas, y no del alma – Semanario Brecha
Edición 1405 Suscriptores

Tormentas, y no del alma

Están en nuestra raíz, en los sedimentos sepultados de los orígenes. Una de ellas recibió a Solís, allá en el siglo xvi, poniéndolo en la situación ideal del acosado: tormenta por un lado, indios poco amigables –en un decir, políticamente correcto– por otro. Y no permanecen, porque no está en su naturaleza, pero siempre vuelven.

Las tormentas son movedizas por definición, usan táctica de guerrilla, atacan y se van, y cuando todos piensan que la película terminó y viene una duradera paz de suaves brisas, zas, aparecen a arruinarlo todo. Gracias a ellas tenemos un envidiado récord de barcos de todo porte, época y tamaño, sumergidos en las aguas profundas de nuestro litoral costero.Lo que es duradero es la memoria de las tormentas. Como en el poema de Nervo, “quien la vio no la pudo ya j...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado