Ubicarnos en el mapa - Semanario Brecha
Edición 1635 Suscriptores

Ubicarnos en el mapa

Esta tarde CIEDUR presentará la actualización del Mapa de Género que desde hace ya varios años viene levantando para describir la situación de las mujeres en el mercado laboral uruguayo y que aporta elementos rotundos para medir la distancia entre la declamada “igualdad ante la ley” y las realidades del mercado.

Foto: Marcos Lea Roman

Cuando se habla del “trabajador ideal” se sigue imaginando a un varón incansable, comprometido, con largas jornadas de trabajo, que mantiene el hogar. Pero la realidad es que el 90 por ciento de los hogares monoparentales están a cargo de mujeres, advierten las investigadoras de Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarollo / Uruguay (Ciedur) Alma Espino y Soledad Salvador.

Son las mujeres las que llevan una doble jornada laboral, y su acceso al empleo remunerado sigue presentando restricciones, que producen y reproducen desigualdades de género.

En cuanto a las restricciones las hay intrínsecas e impuestas, señala uno de los últimos estudios de Ciedur en el que se compara la situación en ocho países de América Latina.1 Este estudio forma parte de los análisis que integran ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros