Un costo asumible – Semanario Brecha
Edición 1977 Suscriptores
Los límites del Estado para sancionar las afectaciones ambientales provocadas por empresas privadas

Un costo asumible

El derrame de soda cáustica de la planta de UPM 2 reavivó el debate sobre los impactos ambientales que producen las empresas privadas. Los mecanismos sancionatorios del Ministerio de Ambiente no parecen ser suficientes para evitar que las grandes empresas contaminen. En el Parlamento un proyecto busca incorporar los delitos ambientales dentro del Código Penal. Si bien la iniciativa cuenta con media sanción en el Senado, su tratamiento parece haberse empantanado en Diputados.

El presidente Luis Lacalle Pou, junto a otras autoridades delm gobierno, en la inauguración de la planta de celulosa UPM en Paso de los Toros, en junio de 2023. UPM

Sonrisas, listones de cinta azul y blanca, loas sobre las fortalezas institucionales del país, expectativa por los impactos laborales del proceso y por el crecimiento esperado, música y baile. La celebración de aquel 6 de junio fue completa. La empresa finlandesa UPM inauguró entonces su segunda planta de celulosa, ubicada entre Paso de los Toros y Pueblo Centenario. Este hito le permitió a Uruguay pasar a ser –ahora sí– uno de los principales exportadores globales de celulosa en el mercado. Ese día, en rueda de prensa, al vicepresidente de Operaciones de la empresa, Marcos Battegazzore, se le preguntó sobre los posibles efectos ambientales de la nueva planta. Battegazzore fue contundente en su respuesta: «No va a haber ningún tipo de impacto sobre el ambiente». Pero, menos de tres meses d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2072 Suscriptores
Criptomonedas y agronegocios: la última moda del gran capital en Uruguay

Los mineros del clic

Edición 2072 Suscriptores
Los contratos del INAC con Frank Mitloehner y su incidencia en las mediciones de metano de la ganadería

Calculadora ganadera

Edición 2072 Suscriptores
Con los directores del nuevo instituto de sistemas alimentarios de la Udelar

«Los gobiernos no impulsaron otra cosa que la productividad»

Edición 2070 Suscriptores
El futuro del abastecimiento de agua en el área metropolitana

Después de Neptuno