Con el documentalista chileno Pepe Rovano: Un desobediente en el país de la resignación - Brecha
Edición 1967 Suscriptores
Con el documentalista chileno Pepe Rovano

Un desobediente en el país de la resignación

Pepe Rovano visitó Uruguay la semana pasada en una triple condición: como documentalista, como integrante del colectivo chileno Historias Desobedientes y como director de un sitio de memoria. De ello, y de su particular historia, conversó con Brecha.

Pepe Rovano. GENTILEZA DEL ENTREVISTADO

En unos pocos días hizo de todo: participó en DocMontevideo; intervino en la presentación, en el Museo de la Memoria, del libro Desobediencia de vida,junto con integrantes de Historias Desobedientes de Uruguay y Argentina; exhibió en la excárcel de La Tablada su documental sobre los sitios de memoria chilenos Cabañas de Rocas de Santo Domingo, que él mismo codirige, y José Domingo Cañas; grabó a sobrevivientes de La Tablada y la prisión de Cabildo.

Rovano suele visitar Montevideo, pero esta vez llegó, en parte, en el marco de un programa de intercambio relacionado con los 50 años de los golpes de Estado en Uruguay y Chile, invitado por la pata uruguaya del colectivo que reúne a hijos, hijas y otros familiares «desobedientes» de represores de las dictaduras conosureñas. «Lo que grabé en...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Uruguay Suscriptores
¿Quién busca a niños, niñas y adolescentes que desaparecen del radar del INAU?

A tu suerte

Perú: entre los desaparecidos de la guerra interna y el autoritarismo de la actualidad

Justicia lejana

Los militares no entregarán el documento con información de enterramientos de desaparecidos

Foja cero

Mundo Suscriptores
México: la investigación del caso Ayotzinapa en vilo

Arañando la verdad

El general Carlos Díaz reconoció ante la justicia la existencia de un documento con datos sobre desaparecidos

La gallina ciega