Un testigo del genocidio armenio – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Un testigo del genocidio armenio

Entre los personajes que poblaron la Gran Guerra europea entre 1914 y 1918, surge un personaje olvidado durante largos años: un militar, aventurero, escritor, espía, aristócrata afiliado a varias revoluciones, y un pensador bolivariano y latinoamericanista antes de que ambos términos se pusieran de moda.

Una columna de armenios es llevada a un campo de prisioneros por soldados otomanos abril de 1915

Hace cien años se produjo la gran matanza de la Primera Guerra Mundial. Los detalles de su origen y desarrollo, del pavoroso número de muertos, heridos, mutilados y locos que provocó son conocidos. Los manicomios se vieron colmados de hombres trastornados por el infierno de las trincheras.
Las secuelas de sufrimiento en madres, esposas, hijos, perduraron y se sumaron al dolor que traería la Segunda Guerra.
Aquella primera guerra estalla en el espléndido verano europeo de 1914, cuando se anunciaba que la vendimia daría vinos excelentes. Cuando, al decir de Stefan Zweig, todos se querían. Muchos recibieron la noticia disfrutando del sol y los baños en las playas.
Los primos, el zar Nicolás II de Rusia, el emperador Guillermo de Alemania, el rey Jorge de Inglaterra, que en su infancia habían ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo