Una China híbrida - Semanario Brecha
Edición 1474 Suscriptores

Una China híbrida

Una de las principales constantes que nos muestra la historia china es su ingente capacidad para absorber y digerir las influencias externas.
Muchas veces se ha citado como paradigma de esta trayectoria la invasión mongola y la creación de la dinastía Yuan (1279-1368) con el gran Kublai Kan al frente, o la Qing (1616-1911). Pero se diría que incluso el propio pueblo han, la nacionalidad abrumadoramente mayoritaria en China, no es sino el resultado de esos mestizajes diversos que se han ido conformando a lo largo de los siglos.Esa simbiosis no es cosa del pasado ni abarca un solo dominio. Híbrida es también, por ejemplo, la realidad demográfica de las ciudades chinas, al menos en un doble sentido. Primero, porque la explosión urbanizadora que China ha vivido en las últimas décadas ha dado...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla