Una China híbrida - Semanario Brecha
Edición 1474 Suscriptores

Una China híbrida

Una de las principales constantes que nos muestra la historia china es su ingente capacidad para absorber y digerir las influencias externas.
Muchas veces se ha citado como paradigma de esta trayectoria la invasión mongola y la creación de la dinastía Yuan (1279-1368) con el gran Kublai Kan al frente, o la Qing (1616-1911). Pero se diría que incluso el propio pueblo han, la nacionalidad abrumadoramente mayoritaria en China, no es sino el resultado de esos mestizajes diversos que se han ido conformando a lo largo de los siglos.Esa simbiosis no es cosa del pasado ni abarca un solo dominio. Híbrida es también, por ejemplo, la realidad demográfica de las ciudades chinas, al menos en un doble sentido. Primero, porque la explosión urbanizadora que China ha vivido en las últimas décadas ha dado...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales