Una ficción bizarra - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Una ficción bizarra

Lo que Silva Olazábal hace es reacomodar la estructura del ángel caído en una nueva zona semántica: una pensión tan miserable que recuerda a la de Papá Goriot, aunque madame Vauquer está a años luz de la terrible portera de “Pensión de animales”, una mujer sombría de poderes infernales.

Sobre Pensión de animales, de Pablo Silva Olazábal, escribió Circe Maia: “La leí de un tirón, no podía dejarla. Es una novela original, extraña y compleja, pero que al mismo tiempo emplea un lenguaje muy accesible, muy nuestro. Todo lo que ocurre en ella tiene apariencia dual”. Tan cierta es la apreciación, que el concepto de dualidad se anticipa en la portada: el ángel de alas desplegadas y semblante de estampita luce un saco ajado y sostiene, displicente, un cigarrillo. La pintura integra la serie “Maltratado de ángeles y basiliscos”, del polifacético Luis Eduardo Aute, que al intervenir la iconografía consagrada pone en entredicho sus convenciones y coloca a los seres alados en lugares y posiciones no tradicionales.
La novedad es que la presencia angélica no se agota en la tapa del libr...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla