Philip Tagg (1944-2024): Una musicología entre la gente - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Philip Tagg (1944-2024)

Una musicología entre la gente

Su labor como musicólogo, pedagogo e ideólogo abrió varios senderos. El británico Philip Tagg fue, en el mundo, uno de los principales responsables de la difusión de los estudios musicológicos centrados en la música popular. Propuso una cantidad enorme de conceptos, procedimientos y enfoques muy originales, de los que este artículo intentará ofrecer una visión panorámica.

Philip Tagg en Santiago de Chile. BLOG PHILIP TAGG

El contacto con el pensamiento de Tagg era fascinante y vertiginoso. En dos ocasiones tuve la oportunidad de cursar seminarios dictados por él: en 1984, en Brasil, y luego acá, en Montevideo, en 2004. En esa ocasión pude entrevistarlo para Brecha.1 Abro al azar uno de sus libros y hojeo algunas páginas, y los ejemplos musicales en partitura son, en ese orden, de la banda de rockestadounidense Lynyrd Skynyrd, del cantante popbritánico Wayne Fontana, de un salmo gregoriano medieval, del grupo folclorista argentino Los Calchakis y del compositor cubano Carlos Puebla. Me consta que habría podido incluir también a Mozart, a Stravinski, a la música de apertura de una serie televisiva o a la música electrónica bailable. Hablaba inglés, francés, alemán, latín y griego clásico, y era muy cuidadoso...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Nuevo disco de Eté y Los Problems

Entran todas

Cultura Suscriptores
Spinetta por Sclavo

Contra lo cuadrado

Ciclo La Verbena en el Centro Cultural Ciudad de la Costa

Menos quién y más quiénes

Cultura Suscriptores
Un coro para Joy Division

No había nada que fuera hermoso