• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Gabriel Delacoste
Suscriptores28 septiembre, 2018 Destacados, Edición 1714, Entretiempo, Política
0
Facebook
0
Twitter
Home Una pelea larga

Una pelea larga
Con el filósofo francés Pierre Dardot.

Por
Gabriel Delacoste , 28 septiembre, 2018

Foto: Juanjo Castell

Lejos de estar en crisis, el neoliberalismo se está radicalizando. En el libro “La pesadilla que no acaba nunca”, que se presenta hoy en Montevideo, los académicos franceses Pierre Dardot y Christian Laval lo colocan como cimiento de la lógica política del mundo contemporáneo. Trump y Temer no son casos desviados sino ejemplos claros de esta radicalización. Dardot argumenta que la izquierda necesita abandonar el estatismo y entender que, justamente, el Estado está sometido a grandes presiones del bloque oligárquico global, y, en consecuencia, debe desarrollar un pensamiento de largo plazo. En esta entrevista aborda la situación política actual y explica cuáles son las posibles estrategias a seguir.1

—En La nueva razón del mundo, publicado hace casi diez años, comienzan diciendo: “No hem...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Monumental“Ningún puesto se hace para una persona, es al revés”

Artículos Relacionados

 
Fascismo, liberalismo, democracia y cultura de masas
Con el historiador israelí Ishay Landa.
 
“El poder de fuego intelectual de la izquierda hoy es insuficiente”
 
“Fue mucho más batallada la experiencia femenina que la de los varones”
La historiadora Valeria Manzano investiga de qué manera la juventud devino en una categoría central en Argentina, desde el derrocamiento del segundo gobierno de Perón en 1955 hasta el golpe militar de 1976.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017