Una temporada en el infierno - Semanario Brecha
Edición 1469 Suscriptores

Una temporada en el infierno

Nicolás era una de esas personas invisibles que hacen de las calles su hogar. Ilustrador exitoso, acabó viviendo en la calle durante 15 años, hasta que una vecina de la Ciudad Vieja lo rescató hace una década. Desde entonces Nicolás ha escrito tres novelas gráficas explicando su historia.
 

“La calle es una selva. Estás en una lucha permanente y pendiente de no ser agredido. Tenés que ser vivo, astuto, hipócrita... porque convivís con gente que está desesperada”, relata con una voz frágil pero incansable, ansioso de explicar mil y una cosas. “Vivir en la calle sólo se soporta con el alcohol. Con la tristeza y la angustia que arrastrás, el frío…”, apunta. Hace diez años que no prueba ni una gota, aclara rápidamente, al saber que el encuentro va a ser en un bar. “Pero que tenga mes...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales