Una vida circular – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Una vida circular

Conoció como pocos el arte de las tablas, al que se dedicó con pasión por más de medio siglo. Guionista de cine y televisión, escritor y actor, Antonio “Taco” Larreta falleció la semana pasada en Montevideo. Aquí rescatamos una entrevista inédita en español, realizada en 2007, en la que habla por primera vez de su extraña manera de exiliarse, de su trabajo como guionista en España y de cómo la vida y los cuadros de Goya se fueron enlazando en su obra.

Foto: Oscar Bonilla

—A lo largo de tu vida has desarrollado actividades múltiples: actor, director de teatro, guionista, escritor. ¿Con cuál de esos oficios te sentís más identificado?
—Yo nunca he sentido que hago cosas distintas. Cuando me hablan de esa versatilidad para desenvolverme en varios campos nunca siento que estoy haciendo algo que es muy distinto a lo demás. Tanto que tengo como régimen de trabajo hacer simultáneamente dos cosas como mínimo. Te diría que no me lleva ningún esfuerzo de adaptación el saltar de una a la otra. Puedo pasar de estar arriba de un escenario a sentarme a escribir un libro, y me da la impresión de que todo nace de la misma fuente. Lo más exótico que he hecho fue mi trabajo como guionista de cine. Se me dio casi por azar, y lo comencé cuando acepté escribir algunos guiones ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo