• Home
  • Suscribirse
  • Login
  • Newsletter
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo

Grimag

  • Portada
  • Política
    • Sobras de campaña
    • Macedonia
    • Entretiempo
    • Elecciones Nacionales
  • Sociedad
    • Tubo de ensayo
  • Cultura
    • Crítica de cine
    • Entrevista del pescante
    • Fonogramas
    • Lista de oradores
    • Literarias
    • Vueltas de Montevideo
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Opinión
  • Contratapa
  • Especiales
Ana Inés Larre Borges
Suscriptores4 noviembre, 2016 Cultura, Edición 1615
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Una vida para el escritor

Una vida para el escritor
Un año preso y torturado por la dictadura argentina pasó a ser la cifra de los 63 años de vida de Antonio di Benedetto. Lo fue para él y para los demás, pero hay mucho más para conocer a ese hombre y su obra. Sobre un gran periodista que fue precursor del periodismo narrativo, sobre una historia de suicidios y una literatura que asombró a Borges, habla su biógrafa Liliana Reales.

Por
Ana Inés Larre Borges , 4 noviembre, 2016

Liliana Reales / Foto: Rudi Bodanese

A Antonio di Benedetto lo fueron a buscar las fuerzas represivas a su despacho en el diario Los Andes, en Mendoza, donde además de escribir su obra literaria había hecho una larga carrera en la prensa. Escritos periodísticos 1943-1986, editado este año por Adriana Hidalgo y próximo a llegar a Uruguay, da cuenta de ese costado profesional. La responsable de la recopilación de estos escritos, la académica Liliana Reales, prepara ahora su biografía. Mendocina como él, Reales es especialista en Onetti, a quien dedicó su tesis Onetti e a vigília da escrita, y es profesora y directora del Núcleo Onetti y de la revista Landa, en la Universidad Federal de Santa Catarina.

 —La mayoría de los lectores de Di Benedetto, sin saber mucho de él, creemos que tuvo una vida tan melancólica o desolada com...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
El mito del regresoEspecies que desaparecen

Artículos Relacionados

 
Fucho y Mario
 
Escenas del racismo cotidiano
 
La cintura de Merkel


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017