Uruguay, plaza cinéfila - Semanario Brecha
Crítica de cine Suscriptores
Amores pendientes, Ese soplo y Milonga

Uruguay, plaza cinéfila

El cine nacional se extiende en todas direcciones; en un período de tres semanas se han estrenado una comedia romántica, un documental y un drama uruguayos. Y, en esta oportunidad, podemos decir que no hubo solamente cantidad, sino además calidad.

Fotograma de Milonga. DIFUSIÓN

LA ESPINA DEL PASADO
El director de Amores pendientes, Óscar Estévez, ha sido una figura recurrente en el cine nacional de la última década. Luego de su trabajo como escritor o director en varias series uruguayas iniciáticas (Constructores, Charly en el aire, Adicciones) y de documentales de diferente porte, escribió, en 2013, La casa muda, y coescribió y codirigió con Joaquín Mauad El sereno (2017). Más recientemente, escribió y dirigió El secreto de Sarah Reyles (2020) y compartió autoría con la noruega Elin Moe del notable documental Camino a casa (2022). La particularidad de sus tres últimas obras es que en todas ellas participan, de una manera u otra, estudiantes y profesores de La Escena, escuela de teatro que Estévez dirige junto con su pareja, la actriz y directora teatral Cecilia ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Johatsu: Into Thin Air, de Andreas Hartmann y Arata Mori

Los evaporados

Críticas Suscriptores
Cine. El brutalista

Sombras del progreso

Cultura Suscriptores
Aquí, de Robert Zemeckis, y Here, un hombre bueno, de Bas Devos

Haber estado aquí

Cultura Suscriptores
Otro gran documental sobre los Beatles

Escúchame entre el ruido