Vivir su vida - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Vivir su vida

Anna Karina en el aeropuerto de Ámsterdam en febrero de 1968 / Foto: Joost Evers

Anna Karina ha muerto y las mismas palabras se repiten en los titulares: ícono, símbolo, musa, leyenda. Fue el rostro de todo un movimiento, pero sobre todo es la actriz que convirtió en emblemáticos los films “Una mujer es una mujer”, “Pierrot el loco”, “Alphaville” o “Asalto frustrado”. Anna Karina ha muerto y, tras la partida de Agnès Varda en marzo, toda una era del cine se apaga, dejándole, gentilmente, la última palabra a Jean-Luc Godard.
Algunos sueños pueden estar fabricados
en Hollywood, pero a los nuestros los creó la nouvelle vague. No hay
escenas que nos conmuevan más que el bailecito en el café Le Vincennes y la
carrera por el Louvre de Asalto frustrado –en un récord de nueve minutos
y 43 segundos, aunque el atrevido de Bertolucci ose reclamar haberlo quebrado
en Los soñadores...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Johatsu: Into Thin Air, de Andreas Hartmann y Arata Mori

Los evaporados

Críticas Suscriptores
Cine. El brutalista

Sombras del progreso

Cultura Suscriptores
Aquí, de Robert Zemeckis, y Here, un hombre bueno, de Bas Devos

Haber estado aquí

Cultura Suscriptores
Otro gran documental sobre los Beatles

Escúchame entre el ruido