“Ya no hay tiempo” - Semanario Brecha
Edición 1458 Suscriptores

“Ya no hay tiempo”

La decadencia de la prensa escrita se acentúa, producto de la crisis económica mundial, de la competencia de las propuestas gratuitas y del avance de nuevas tecnologías mal explotadas, escribe el director de Le Monde Diplomatique de Francia.

 Los que se lamentan por la falta de atención a su causa, a su actividad, se encuentran a menudo con la misma respuesta: “Ya no hay tiempo”. No hay tiempo para sumergirse en un libro “demasiado largo”, para vagar por las calles o en un museo, para mirar una película de más de 90 minutos. Ni para leer un artículo que aborde un tema que no sea familiar. Ni para militar o hacer lo que sea sin ser interrumpido enseguida, en cualquier parte, por un llamado que requiere atención urgente sobre otro asunto.De alguna manera, esta falta de tiempo es co...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla