De yuyos, curanderos y simpatías – Semanario Brecha
Edición 1663 Suscriptores

De yuyos, curanderos y simpatías

Medicina popular en Uruguay.

Vitrina con colección de mates y otros objetos criollos del doctor Bouton, en su casa en Santa Clara de Olimar / Foto: gentileza Mhn.

Partiendo del trabajo pionero del médico Roberto Bouton sobre medicina popular en el medio rural, un grupo de investigadores y estudiantes de antropología de la Udelar indagó en la supervivencia de ciertas prácticas alternativas de curación para tratar afecciones que van del estrés al mal de ojo.
Para curar cataratas hay que lavarse los ojos con hojas de rama negra. Las mordeduras de víboras yarará o crucera se tratan con guazatumba, y los cortes en las extremidades con una mezcla de tela de araña y palma imperial mascada. La fiebre en los niños se baja con parches de papa en la cara. El tratamiento de la culebrilla requiere la oración de un curandero que incluya rezos a Jesús o a san Jorge, mientras que para curar una hernia se necesita tener a mano una higuera un viernes santo. Para el m...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2073 Suscriptores
La primera interpelación al gobierno terminó con insultos del interpelante

Piel fina

Edición 2073 Suscriptores
La estancia María Dolores y el papel de Colonización en la producción láctea

Nacional y cooperativa

Edición 2073 Suscriptores
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de muerte digna

También libertad

Edición 2073 Suscriptores
Con Joe Arvidson, experto en justicia penal y reincidencia criminal

«Juzgamos a los presos por lo que hicieron en el peor día de sus vidas»

Edición 2073 Suscriptores
Fin de un ciclo político

¿Bolivia vuelve a los noventa?