Nota de tapa
Fábrica de situación de calle
Las personas privadas de libertad y las personas en situación de calle parecen ser las únicas que aumentan en un país cuya población tiende a decrecer. Cuando estos uruguayos mueren de frío (o arden en un incendio), saltan brevemente las alarmas y lentamente todo vuelve a su cauce. Refugios colmados, trabajadores precarizados, recursos insuficientes y muertos por falta de asistencia –ahora también en el interior del país– corren el riesgo de ser la nueva moneda corriente, a pesar de los cambios de gobierno.
Sumario
Uruguay Más Uruguay
Zafando del lazo
«Estoy en franco desacuerdo con las prospecciones de petróleo en Uruguay»
«Aunque es insuficiente, hay un cambio positivo en la postura del nuevo gobierno uruguayo»
Opinión Más Opinión
La economía política de la dictadura
Un asunto serio
¿Cínicos o desinformados?
Mundo Más Mundo
China y Rusia, los nuevos grandes maestros
Ni un repartidor menos
«Pierdan el miedo, reaccionen»
Ante la agresión de Israel y Estados Unidos a Irán
Opinión Más Opinión
Bombas gigantescas, ideas extravagantes
Cultura Más Cultura
Libre
Varón, pa quererte mucho
Equis Más Equis
Puertas que giran y dudas que crecen
Especiales

Treinta silencios
Ilustración: Martín Villarroel

Galeano. Los primeros trazos
Eduardo Galeano fue un hombre de las artes visuales, una faceta de su obra no tan visitada y a la que aquí buscamos rendir tributo. A diez años de la muerte de quien fuera uno de nuestros fundadores, este especial de Brecha recoge al Galeano dibujante –caricaturista, viñetista, ilustrador– en el diario El Sol y al crítico de arte en esas mismas páginas. Una entrevista a los historiadores Vania Markarian y Franco Morosoli sobre el archivo Galeano-Villagra que custodia el Archivo General de la Universidad contempla también esa dimensión: al frente de la Gaceta Universitaria y más tarde de Crisis, Galeano imprimiría un cambio radical en el diseño gráfico. Detrás de aquellas decisiones, la sonrisa de un muchacho que empezó a dibujar en la prensa con apenas 14 años.
Edición papel
