Ni a irse ni a quedarse - Semanario Brecha
Edición 1469 Suscriptores

Ni a irse ni a quedarse

JUAN GELMAN (1930-2014)
Tantas veces charló con la muerte que el primer poema de su primer libro ya era un epitafio. En aquel primer poema se declaraba el más común de los mortales: como a todos, le alegraban la primavera, las manos juntas, lo feliz. Juan Gelman ha muerto –como él diría, “finalmente”–, y quedan sus libros, en el límite exacto en que la luz se vuelve oscuridad de repente. Y viceversa.
Es difícil hacer lo que hace Juan Gelman con las palabras. Las pone bajo una nueva luz, sin que pierdan su esencial sencillez. No es que el poeta señale que las palabras son más complejas de lo que aparece a simple vista, sino todo lo contrario. Las palabras son las que son y ya decían lo que dicen. Sólo que, hasta ese momento, uno no se había dado cuenta. Sin embargo, no es esta una virtud ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales