En la ciudad de Artigas se escuchan varios ecos entremezclados de los últimos días de campaña por las departamentales. El martes, el más elocuente provenía de la voz del cantante Lucas Sugo, que se presentó en Bella Unión en uno de los actos de la agrupación oficialista Artigas Adelante, del Partido Nacional (PN), que postula al diputado Emiliano Soravilla –el «caballo del comisario»– como candidato a intendente por la lista 2525.
Todavía resuena el impacto de la sentencia de la jueza en lo penal de primer turno, Carolina Olivera, que el 16 de julio de 2024 condenó con prisión al entonces intendente, Pablo Caram, y a su sobrina, la exdirectora general de la intendencia y entonces diputada Valentina dos Santos, líderes indiscutidos de Artigas Adelante. Para muchos, sin embargo, dos políticos «bandidos» o «mafiosos», tales fueron los calificativos que se utilizaron en la sesión extraordinaria de la junta departamental que aprobó la renuncia de ambos, una semana después de la condena.
Por un lado, Dos Santos fue condenada por usurpación de funciones, luego de que la Justicia comprobara que, al mismo tiempo que cumplía tareas legislativas como diputada nacional, tomaba decisiones ejecutivas en la intendencia de Artigas. Pese a los efectos de la sentencia, «Valentina era la que mandaba y es la que va a mandar», dice uno de los entrevistados para esta nota. Y no es una opinión aislada.
La condena del exintendente Pablo Caram, por otro lado, fue por un delito de omisión en el caso del cobro irregular de una cantidad exorbitante de horas extras por parte de funcionarios de la intendencia norteña. El proceso aún está en curso en la Justicia y son investigadas más de 50 de personas, incluido el propio Soravilla, que entonces oficiaba de director general de la comuna.
«Hasta ahora, en Artigas nadie había llevado la delincuencia a un nivel tan profesional como los integrantes de la lista 2525 del PN», dijo a Brecha el colorado Daniel Argañaraz, candidato a intendente por el Partido Colorado (PC) y uno de los principales artífices de la denuncia contra los Caram. «En los últimos dos años metieron a 550 personas a dedo a la intendencia e implementaron un esquema de financiamiento de campaña política con base en el pago de horas extras de los funcionarios», recuerda.
Argañaraz, médico gastroenterólogo de profesión, se desempeñó como edil en el último período de gestión y tuvo un rol activo en la causa de las horas extras. Fue el encargado de ampliar la denuncia inicial realizada por los ediles del Frente Amplio (FA), aportando información exhaustiva sobre decenas de funcionarios municipales que se habían visto beneficiados por las irregularidades. Como fue de conocimiento público, los registros consignan que muchos de ellos declaraban trabajar más de 100 horas extras por mes, incluyendo domingos, feriados y madrugadas, una labor humanamente imposible de desempeñar.
«Yo cumplí con mi función de contralor como edil. Muchos sabían lo que sucedía, pero no hablaban. Incluso el PC me negó la posibilidad de hacer la denuncia, ya que muchos colorados tenían familiares adentro. Tuve que presentarla como denuncia personal», rememora Argañaraz, que hoy es uno de los candidatos colorados para ocupar el sillón comunal.
Quiero, retruco
No se pueden separar las elecciones del próximo domingo de aquellos hechos ocurridos hace poco menos de un año. En primer lugar, porque es la primera vez en la historia de Artigas que un intendente en funciones cae por decisión judicial. En segundo lugar, porque curiosamente varios de los involucrados entonces son los principales protagonistas de la campaña actual.
Sin ir más lejos, Soravilla –que es la mano derecha de Dos Santos– ha declarado públicamente que, en caso de ganar, será ella quien ocupe la secretaría general de la intendencia.
«Valentina va a participar activamente de la campaña y el rol de secretaria general es el que le corresponde a ella en la próxima gestión», afirmó Soravilla en recientes declaraciones a Radio Carve. Al respecto, el candidato blanco prometió conversar con Brecha,
pero finalmente no contestó a los requerimientos del semanario.
El anuncio de Soravilla instala al menos dos incertidumbres en torno al futuro rol de Dos Santos. La secretaría general es justamente el cargo involucrado en la condena de usurpación de funciones. Además, el propio directorio del PN inhabilitó el uso del lema para la candidatura de la exdiputada, lo cual la llevó a renunciar al partido.
Dos Santos cumplió su pena de seis meses de prisión en régimen de libertad a prueba. A principios de 2025 recuperó sus derechos como ciudadana y, con ellos, su habilitación para desempeñar cargos públicos. En una demostración de fuerzas, la exlegisladora desafió al Honorable Directorio de su ahora expartido e incluyó su imagen junto a la de Soravilla en listas y se presentó en primera línea en los actos blancos, poniéndose, de hecho, la campaña al hombro.
En relación con la campaña anterior, Dos Santos hoy no cuenta con el apoyo y la presencia del exintendente Pablo Caram, quien se encuentra cumpliendo una pena de 14 meses de prisión en régimen de libertad de prueba y se ha retirado de la escena pública.
«La gente está con bronca de este gobierno departamental. Vemos que el PN inhabilitó a Valentina, pero su cara está en listas, publicidades y está haciendo campaña. El candidato a intendente pasa a un segundo plano y el directorio del PN hace caso omiso del tema», comenta Nicolás Lorenzo, candidato a intendente por el FA, quien habló con Brecha a la salida de una sesión parlamentaria dedicada al proyecto de ley que regula ingresos a intendencias por concurso público abierto. El texto se aprobó en Diputados por mayoría especial y los blancos sumaron sus votos a último momento, tras varias resistencias.
Un escenario abierto
Actual diputado electo por el Movimiento de Participación Popular (MPP), Lorenzo tiene 40 años, es profesor de Historia y encabeza la intención de voto en Artigas dentro de la coalición de izquierda con 57,7 por ciento de los votos en la interna del partido, de acuerdo con los datos de la consultora Ágora.
Según la misma encuesta, a nivel general el FA se posiciona en segundo lugar en intención de voto (36 por ciento), siete puntos por detrás del PN (43,5 por ciento) y superando con ventaja al PC (6 por ciento) y a Cabildo Abierto (CA) (4,5 por ciento). El margen de error consignado por Ágora en el estudio (±4,7) agrega incertidumbre al resultado final del domingo.
Para las elecciones departamentales, el FA viene realizando lo que denomina una «campaña unificada» que ha llevado a sus tres candidatos (Lorenzo, del MPP, Guillermo Gasteasoro, de Asamblea Uruguay, y Marianela Olivera, presidenta del FA en Artigas) a recorrer el departamento.
Esta estrategia le ha rendido al partido un apoyo creciente en localidades del interior, donde había perdido pie y ahora pretende recuperarse, como Bella Unión o Tomás Gomensoro. Pero también en otros bastiones más conservadores, como Sequeira o Topador.
«Ayer estuve en Gomensoro y parecía que estaba en La Teja. El FA tiene la oportunidad de ganar dos alcaldes de tres en Artigas. Incluso hay un exalcalde del PN que ahora se tira por el FA, con un discurso muy bien articulado contra los aparatos de corrupción», señala al semanario Ricardo Xavier, quien fuera candidato a intendente en 2000 y 2020, y es actualmente candidato independiente a edil por la lista 69.
El exalcalde en cuestión es Luis Eduardo Gutiérrez (2015-2020), quien otrora electo en Gomensoro por la lista 2014 del PN (Alianza Nacional), pero que, tras alzarse como una voz crítica contra el gobierno departamental nacionalista, decidió presentar nueva candidatura a alcalde, esta vez dentro del FA.
Es que la pluralidad de voces críticas al gobierno departamental, incluso dentro del propio PN, resulta llamativa. Es también el caso del candidato blanco a intendente por la lista 40, Mateo Ayala, quien, lejos de plantear matices dentro del nacionalismo, directamente afirma ser «lo opuesto» a los Caram. «Siempre marcamos una diferencia con el oficialismo. Cuando lleguemos a la intendencia vamos a hacer auditorías para saber qué pasó con nuestro dinero, con los préstamos que han pedido para pozos termales que no han salido, con las famosas licitaciones que siempre van a la misma empresa. Y terminar de investigar las horas extras irregulares que involucran a más de 80 funcionarios pero que la causa ha quedado en nada», expresó Ayala a Brecha.
Otra señal en el mismo sentido es la de CA, que en las anteriores elecciones departamentales se presentó dentro del lema del PN, pero que para esta ocasión compite con lema propio. Se espera que los más de 3 mil votos que cosechó el partido en las elecciones nacionales de octubre (más del 5 por ciento del electorado) no vayan al molino del oficialismo.
«En las elecciones nacionales, Irene Moreira hizo un acuerdo con el oficialismo para estar bajo su lema, pero a la gente no le gustó. Perdimos identidad. Ahora estamos retomando con una agrupación nueva, el Espacio de los Pueblos Libres, donde marcamos nuestras diferencias», explicó a Brecha Roberto Sant’Anna, candidato a edil por CA que apoya la candidatura a la intendencia de Wilfredo Correa.
Un aparato clientelar enquistado
Si bien cada partido hace su campaña, hay quien postula que en Artigas se está dando una especie de «sintonía democrática» entre distintos colores políticos, en oposición a un oficialismo manchado por las denuncias de corrupción.
«Con el Frente coincidimos muchísimo. Hay que tratar de robustecer la democracia y la junta más allá de colores políticos, con el objetivo de hacer las cosas bien», señala Argañaraz.
Alguien se podría preguntar, también, por qué a pesar de dicha sintonía el oficialismo lidera las encuestas. Una explicación posible recae en la figura de Valentina dos Santos, que, si bien proviene de una familia económicamente poderosa y propietaria de grandes extensiones de tierra en el departamento, es ampliamente reconocida como una figura carismática que se hace fuerte en el territorio, en especial en barrios vulnerables, donde su presencia es habitual y donde está en permanente contacto con la gente.
Pero hay otras explicaciones. «Ellos se manejan con amenazas. Muchos municipales no se muestran porque tienen miedo de que los corran. Los obligan a ir a los actos políticos y a abrir listas. Si no lo hacen, los echan de la intendencia, está todo el mundo amenazado», cuenta Sant’Anna.
Los demás candidatos opositores coinciden con esta apreciación y agregan explicaciones sobre el uso de recursos públicos de la 2525 para fortalecerse electoralmente.
«Es un aparato de clientelismo que está enquistado. Incentivan a las personas a que abran listas, junten gente y presenten candidatos a ediles. Si no salen ediles, los meten a la intendencia o les pagan los votos», añade Xavier.
Argañaraz aporta un dato en el mismo sentido: «Incluso Valentina cumplió su condena de trabajo comunitario en una escuela y ahora la directora de esa escuela es candidata a edil por su sector». Se trata de la maestra Ana Virginia Souza, directora de la Escuela 67 de La Estiva, que recientemente pasó a ocupar el segundo lugar en la lista 252508.
Suenan los acordes de la banda de Miriam Britos, la reina de la música tropical del norte, que, además de acompañar a Lucas Sugo en el acto de cierre de Artigas Adelante en Bella Unión, también integró la lista 2025 como candidata a diputada en las elecciones nacionales.
De los escenarios a los escritorios, el FA está trabajando en reunir voluntades para llevar la causa de horas extras, que hasta ahora no ha tenido avances significativos, a una fiscalía de lavado de activos, considerando los millones de dólares involucrados en el caso.
En tanto, varios actores políticos de la oposición artiguense coinciden en apuntar otro escenario posible. En caso de que Soravilla gane la elección, dicen, es posible que elija no asumir la intendencia para ampararse en sus fueros de diputado, ante la eventualidad de que prosperen las investigaciones judiciales en su contra. Si es el caso, sucesores no le faltan.