De acá en más – Semanario Brecha
Edición 2061 Suscriptores
Con dos jóvenes abogados del observatorio Luz Ibarburu

De acá en más

El de la saturación, el del hartazgo es uno de los peligros que más acechan a la hora de mantener la atención sobre temas como las violaciones a los derechos humanos en la dictadura.

Leonardo Di Cesare y Agustina Rodríguez. Magdalena Gutiérrez.

Hace ya casi una década que los abogados Leonardo Di Cesare y Agustina Rodríguez Onandi están vinculados de una manera u otra al Observatorio Luz Ibarburu (OLI), una institución creada en 2012 a iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT para trabajar sobre temas relacionados con el pasado reciente. Se han encargado y se encargan de tareas de procuración, de relevar datos, cruzar y armar causas, ir semanalmente a los juzgados para seguir su evolución, asistir a las audiencias. Les ha tocado también improvisarse como psicólogos, o casi, para contener a algunos denunciantes (familiares de desaparecidos, de asesinados, ex presos políticos) cuando por alguna circunstancia se quiebran, por lo general, en algún juzgado. «Somos los que más causas en casos de violaciones a los der...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2062 Suscriptores
El Parlamento comenzó la búsqueda de sustituto de Wilder Tayler en la INDDHH

Aquel país de las maravillas

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar