«En la cuenca del Santa Lucía, la prioridad tiene que ser el agua potable» – Semanario Brecha
Edición 2070 Suscriptores
Con el doctor en Biología Luis Aubriot

«En la cuenca del Santa Lucía, la prioridad tiene que ser el agua potable»

El biólogo, referente en la investigación de las aguas, estima que el nuevo plan de obras del gobierno daría un margen mucho mayor para poder sobrellevar fenómenos de sequía como el de 2023, también en relación con lo que ofrecía el proyecto Neptuno. Sin embargo, considera que podría ser más eficiente construir una potabilizadora en la cuenca de Casupá en lugar de transportar el agua hacia Aguas Corrientes. La obra del nuevo embalse de Casupá supondrá un gran impacto ambiental, por lo cual, ya que se hace, se lo podría convertir en un área protegida, destinada a la potabilización de agua y con los más modernos monitoreos.

Presa de Paso Severino, Florida. Héctor Piastri

—Hasta ahora conocemos los esbozos de un conjunto de obras que va a emprender OSE, una de ellas es una segunda planta en Aguas Corrientes. Sin embargo, muy poco se habla de la situación de la cuenca del río Santa Lucía en sí. Por otro lado, aparece la cuestión de la «presión» que estas nuevas obras podrían acarrear para esa cuenca.
—Claro, es difícil definir el término presión, porque las presiones más significativas que tiene la cuenca del Santa Lucía son las del uso del suelo: las formas de cultivar, la agricultura intensiva, el uso de determinados productos para lograr determinados rendimientos. También la actividad lechera, que, dependiendo del tamaño de los tambos y las cabezas de ganado, tiene una influencia muy importante, porque hay una importación de materia orgánica, de nutriente...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

La empresa israelí Mekorot bajo la lupa por el manejo del agua en Argentina

Agua turbia

Historias de defensoras urbanas en Montevideo y Ciudad de México

Los rostros del agua

Edición 2007 Suscriptores
La respuesta del gobierno sobre el costoso trasvase del río San José

Un provisorio permanente

Organizaciones sociales logran avance judicial en la lucha contra el Proyecto Neptuno

Un poco de aire