Crisis, la crisis, el periodismo, el progresismo y otras yerbas – Semanario Brecha
Edición 2075 Suscriptores
CON EL ARGENTINO MARIO SANTUCHO

Crisis, la crisis, el periodismo, el progresismo y otras yerbas

Periodista y sociólogo, Santucho es el alma máter de la actual versión de la mítica revista argentina Crisis, refundada hace 15 años. Con Brecha charló largamente, entre otros temas, sobre una manera de concebir el periodismo comprometido en América Latina en una época tan particular como la actual.

Gentileza del entrevistado

En 2010, la revista Crisis reaparecía en Buenos Aires unos 35 años después del cierre de su primera versión, aquella que bajo la batuta de Eduardo Galeano hizo época en el Río de la Plata a lo largo de unos 40 números, entre mayo de 1973 y agosto de 1976. Va ahora por su cuarta reencarnación, tras otras dos versiones que se sucedieron entre 1986 y 1990. De la Crisis primigenia muchos evocan esencialmente el espesor cultural, la presencia de plumas de escritores surgidos del boom,1 de sus hijos putativos, de otros intelectuales y periodistas de renombre. Pero Crisis fue también en sus orígenes una publicación que a medida que fue andando se fue politizando. Cuando surgía su segunda versión, en 1986, un Galeano que ya no tenía en la revista el papel que tuvo en sus inicios («estaré en la tro...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2072 Suscriptores
UNA PRIVATIZACIÓN AL ESTILO MENEMISTA

Milei le pone precio al agua

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido

La corte argentina habilitó la extradición de un refugiado italiano

Favor con favor se paga