El negacionismo turco se fortaleció por la política de las grandes potencias – Semanario Brecha
Edición 1485 Suscriptores

El negacionismo turco se fortaleció por la política de las grandes potencias

Con el editor e intelectual turco Ragip Zarakolu, a 99 años del genocidio armenio
Tiene un juicio pendiente en su país, Turquía, que le puede significar una condena de hasta 15 años de cárcel. Ya tiene reiterada experiencia carcelaria. Su delito: ser un intelectual militante por los derechos humanos y editor de libros que incomodan a las oscurantistas reglas de juego todavía vigentes allí. A Turquía, dice a Brecha, las potencias occidentales no le piden que rinda cuentas por el genocidio, por su posición geopolítica, y Turquía se comporta como Israel: como un niño mimado.

Es un hombre de hablar suave y reposado, de risa tímida e inocente, de maneras delicadas, de gesto atento y cortés. Belge (pronúnciese Belgue),1 la editora que Zarakolu fundara en 1977 con su difunta esposa Ayşe Nur,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador