Sin rejas, puertas, tranqueras ni fronteras - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Sin rejas, puertas, tranqueras ni fronteras

Tras seis años y medio de gestión, el director nacional de Cultura Hugo Achugar se despedirá del Ministerio de Educación y Cultura al cabo de esta administración. Deja un informe de gestión, del que conversó con Brecha, y unas cuantas reflexiones sobre políticas culturales.

Hugo Achugar. Foto: Federico Gutiérrez

—En el informe de gestión de la Dirección Nacional de Cultura (Dnc) subraya lo que considera dos logros de este período: la política de descentralización, y la transformación de las políticas culturales a través de una perspectiva de “derechos culturales” y “ciudadanía cultural”, sin que eso signifique descuidar las “bellas artes” y la“alta cultura”. ¿Hasta qué punto se ha profundizado en ambas direcciones con relación a las aspiraciones que se tenían?
—Creo que se profundizó y mucho, pero siempre ocurre que cuando empezás a hacer, después querés ir por más, y más, nunca acaba. Una vez que abrís una determinada línea de trabajo nunca termina por resultar satisfactoria. Pero sí, tenemos ejemplos que nos gratifican, no sólo con lo que tiene que ver con la Dnc –porque también están los Centro...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»