De hacha y Tisa – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

De hacha y Tisa

El país participa en la discusión de un acuerdo que libera el comercio de servicios. En opinión del Pit-Cnt y de varios sectores frenteamplistas, el gobierno pone en riesgo la suerte y propiedad de las empresas públicas, las mayores proveedoras de servicios.

El Tisa reabre la discusión sobre las empresas públicas / Foto: archivo Brecha

El país participa en la discusión de un acuerdo que libera el comercio de servicios. La intención de Estados Unidos (el impulsor del tratado) y sus aliados es que ese sector de la economía se abra a las multinacionales y al capital extranjero. En un Consejo de Ministros,
la administración pasada aprobó integrarse a ese grupo y lo hizo en base a un informe de Álvaro Ons –entonces jerarca de la cancillería– que aconsejaba sumarse a las negociaciones. En opinión del Pit-Cnt y de varios sectores frenteamplistas, el gobierno pone en riesgo
la suerte y propiedad de las empresas públicas, las mayores proveedoras de servicios.
En atención al estancamiento en la Omc para acordar reglas de liberalización del comercio de servicios, en 2012 un grupo de países denominado Verdaderos Buenos Amigos se pro...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado