No tiene remedio - Semanario Brecha
Edición 1602 Suscriptores

No tiene remedio

Hace ya más de un año que el Poder Ejecutivo presentó los lineamientos para la sexta ronda de los consejos de salarios. El devenir de este 2016 echó luz sobre lo que muchos sospechaban: las pautas harán que el salario real se deteriore.

El Poder Ejecutivo plantea –de manera nada clara– que los subgrupos deben autodefinirse en uno de estos tres sectores: “dinámico”, “medio” y “en problemas”. La situación más favorable le corresponde a los sectores dinámicos –sólo ocho de 61 convenios se categorizaron así–, con aumentos del 10 por ciento anual para el primer año, 9 para el segundo y 8 para el tercero. La inflación del año móvil julio 2015-junio 2016 cerró en 10,94 por ciento, hasta los “ganadores” salieron perdiendo. El Poder Ejecutivo hace una lectura optimista de esta situación cuando declara en la rendición de cuentas que estos convenios “permiten dotar de consistencia a las políticas macroeconómicas”.
En la disputa capital-trabajo, ante un escenario de pérdida de dinamismo los capitalistas ajustan salario y empleo, de f...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales