Flexibilización y ampliación – Semanario Brecha
Edición 1389 Suscriptores

Flexibilización y ampliación

Opacada por las repercusiones políticas, en particular por la suspensión de Paraguay y el ingreso de Venezuela, en la cumbre mercosuriana de Mendoza asomaron algunos aspectos sustantivos del proceso de integración. Algunos corresponden a una suerte de variación hacia el pragmatismo de la postura uruguaya, y otros a la apertura de los socios mayores a dejar que Uruguay explore acuerdos comerciales con los demás países de la Aladi.

En el caso uruguayo, el pedido (contemplado en la reunión) de ir hacia acuerdos comerciales bilaterales con otros países del continente parece dejar de lado la lucha por afirmar el libre comercio entre los cuatro países miembros del pacto, para manejarse en un marco de mayor flexibilidad. Claro que la limitante de los posibles acuerdos es América Latina (las ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador