Cortar de raíz - Semanario Brecha
Edición 1390 Suscriptores

Cortar de raíz

 
 
 
 
La  apuesta es desplegar un programa integral para la primera infancia que corte de raíz la reproducción de la pobreza. También que rearme el puzle de las políticas sociales, fortalezca las instituciones públicas y ayude a las familias más vulnerables durante el embarazo y los primeros años de vida de sus hijos.
Aunque la pobreza se ha reducido en los últimos años, continúa abrazada con fuerza a la población infantil: casi un tercio de los menores de 6 años vive bajo la línea de la pobreza (frente a un 4,5 por ciento de los mayores de 65 años). Es la huella etaria o lo que se conoce como la infantilización de la pobreza, una tendencia mundial de larga data.

 
El hacinamiento, la precariedad habitacional, los riesgos sanitarios, las deficiencias nutricionales o la falta de estí...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

No más humo

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Sudán, el genocidio financiado por Emiratos Árabes y tolerado por las potencias occidentales

El precio del oro