Con vos en el Caribe sur - Semanario Brecha
Edición 1394 Suscriptores

Con vos en el Caribe sur

La complementariedad de los mercados uruguayo y venezolano, sumada a la posibilidad de incrementar el valor agregado de los productos nacionales exportados al país caribeño, parecen encender algunas señales alentadoras y plantear nuevos desafíos para la economía uruguaya. Sin embargo, el aprovechamiento de las potencialidades de un Mercosur ampliado dependerá, en buena medida, de los empresarios. Y de la voluntad política de los gobiernos. La voz de los expertos.

Venezuela y el Mercosur tienen cuatro años para adecuarse a una nueva etapa. Desde el 31 de julio, fecha en que los presidentes firmaron en Brasilia la incorporación del país caribeño como miembro pleno, el bloque es un quinteto que tiene, dentro de sí, a las tres principales economías de la región. Venezuela, la última en su...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla