La tierra… para quien la acapara – Semanario Brecha
Edición 1403 Suscriptores

La tierra… para quien la acapara

“La tierra para quien la trabaja” fue, durante buena parte del siglo xx, una consigna vinculada a la búsqueda de un mundo más justo, más humano, con menos miseria. La frase se atribuye al revolucionario mexicano Emiliano Zapata, quien, en el Plan de Ayala, defendía una profunda reforma agraria en un México de enormes desigualdades. Pocos años después Zapata caía abatido por las balas de quienes, en ese mismo México de servidumbres campesinas, habían decidido que repartir las tierras y distribuir la riqueza era inadmisible. Y se invirtió el proceso, expropiando y privatizando los ejidos, las tierras comunales. Ha pasado casi un siglo y la situación no ha mejorado, ni en México ni en el resto del planeta; antes al contrario. La ong Oxfam acaba de publicar un informe en el que explica cómo e...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido