Campaña vacía – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores
Los cambios en la política de tierras propuestos en la LUC y sus impactos sociales.

Campaña vacía

El anteproyecto de la ley de urgente consideración incluye dos artículos que contravienen el espíritu político del Instituto de Colonización y abren la posibilidad de que estas tierras pasen “de un plumazo” de la órbita estatal a la lógica del mercado. Las medidas propuestas no son nuevas: han sido largamente esperadas por algunas gremiales rurales.

El acuerdo programático firmado por los líderes de la denominada “coalición multicolor” semanas
antes del balotaje (“Compromiso por el país”) apenas mencionaba el tema. En el
cuarto punto, entre las propuestas sobre desarrollo productivo y mejora de la
competitividad, se proponía “adecuar el Instituto Nacional de Colonización (Inc) a las necesidades actuales”, pero
sin profundizar demasiado en qué se quería. El anteproyecto de la ley de
urgente consideración (Luc) develó
al menos una parte de esa idea: eliminar la obligatoriedad de residencia de los
colonos en los predios y desafectar unas 150 mil hectáreas de la órbita del Inc. Se trata de aspiraciones de larga
data de sectores de la Asociación Rural del Uruguay (Aru) y la Federación Rural del Uruguay (Fru), gremiales que tienen línea dir...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2073 Suscriptores
La primera interpelación al gobierno terminó con insultos del interpelante

Piel fina

Edición 2073 Suscriptores
La estancia María Dolores y el papel de Colonización en la producción láctea

Nacional y cooperativa

opinion
María Dolores y el espejo de la historia

Entre otras estancias

El coronel Roque Moreira y sus vínculos con Colonización

Con su rúbrica

Edición 1870 Suscriptores
Otra diferencia con el Ejecutivo une a frentistas y cabildantes

La coyunda