Silencio mineral – Semanario Brecha
Edición 1814 Suscriptores
Los intereses de las mineras canadienses en Bolivia y Chile

Silencio mineral

Canadá es uno de los varios gobiernos del mundo que han escogido el silencio ante la represión efectuada por las administraciones de Sebastián Piñera y Jeanine Áñez. A pesar de su discurso, el de Justin Trudeau es un caso ejemplar de diplomacia basada en los intereses empresariales por encima de los derechos humanos.

Delia II, mina operada por la compañía canadiense Mandalay Resources en Chile. Afp, Intendencia Aysen

Para Ana Ruzo, la vida anterior a la pandemia de covid-19 ya era una incierta cifra de muertes. Antes de que el virus confinara a los chilenos en sus hogares, la cineasta y fotógrafa salió a las calles de Santiago durante meses, junto con más de 1 millón de personas en todo el país, para protestar contra la desigualdad generalizada, unas manifestaciones inicialmente desencadenadas por el aumento de la tarifa del metro en octubre de 2019.
«Tengo imágenes en mi cerebro que no podré olvidar fácilmente», dice sobre la represión estatal que siguió a las protestas. «Vi personas que habían perdido un ojo y muchas otras que sangraban.» Ruzo relata la dificultad de presenciar la violencia: «Era difícil volver a casa después de ver todo eso, sabiendo que esas personas no iban a estar allí al día sig...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Unas elecciones que cambian todo en Bolivia

Fin de ciclo para el MAS

Edición 2074 Suscriptores
Anatomía de una derrota

De la hegemonía al colapso

Edición 2073 Suscriptores
Fin de un ciclo político

¿Bolivia vuelve a los noventa?

Edición 2025 Suscriptores
Los movimientos sociales de Bolivia en el análisis del sociólogo y economista Huáscar Salazar

Crisis y descomposición