El anarco bajo bandera, mortaja y versos interminables - Semanario Brecha
Edición 1415 Suscriptores

El anarco bajo bandera, mortaja y versos interminables

Perfil del “Pocho” Mechoso
Se sucedieron los abrazos, la despedida, los recuerdos y la evocación. Segundo entierro, el chau de tres generaciones a los huesitos que intuyeron hace 36 años. El viernes una cuadra de deudos le dijeron hola a Alberto “Pocho” Mechoso, anarquista atrevido del paralelo 38. En el Cerro flameaban las banderas rojinegras que cubrieron la marmolería de la ciudad de los huesos dormidos y las gargantas de cantares añejos.

 Pocho era autodidacta, alegre, bromista. Tenía estilo para el humor: irónico con quienes hablaban en clave de pedantería dogmática pretendiendo congelar el pensamiento crítico. Un antihéroe por sus creencias en lo colectivo. Firme, tosco, detallista, hermano de sus amigos, amigo de sus hermanos. Gran bailarín, habitué de salas de baile como ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta